Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

Papper #1

Imagen
 PRIMERA MEDITACION INTROCUCCIÒN: D e modo que, al menos por una vez en mi vida, es necesario subsumirlos todos por completo, comenzar de nuevo desde los primeros fundamentos, si algún día quiero establecer algo firme y perenne en las ciencias. Sin embargo, ésta me parecía una tarea enorme, y esperaba llegar a una edad tan madura que no fuera seguida por otra más propicia para emprenderla. Por eso, a este fin he liberado mi mente de toda preocupación, he buscado una situación de tranquilo ocio y retiro solitario, y finalmente me dedicaré. esta razón me persuade de que debemos abstenernos de asentir a opiniones que no son completamente verdaderas e indudable es y a aquellas que son completamente falsas. DESARROLLO: P ero esto no quiere decir que deban examinarse uno por uno, porque sería una tarea infinita, sino que, al socavar por su propio peso los cimientos de todo lo construido sobre ellos, iré directamente contra los principios sobre los que se sustenta todo. fue basado. Supe RENÉ

Evidencia #6

  EVIDENCIA # 6                                                                 FECHA:  DÍA 22  MES 02 AÑO 2024  TEMA: Renacimiento  TÍTULO: Características del humanismo y el renacimiento  CONCEPTOS CLAVES: teocentrismo, renacimiento, italia, modernidad, teología  IDEA PRINCIPAL: Leer el texto de características del renacimiento, escuchar la explicación del docente y tomar apuntes del video.  IDEA SECUNDARIA: Leer el texto, subrayar y tomar apuntes del tablero.  ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): Como inicio la modernidad, el renacimiento el desarrollo lo principal etc...  SENTIMIENTO O IMAGEN:                   "Aprenderás que como líder, tu mejor recurso  para mover a la gente en tu dirección  consiste en fijar el tono correcto a través  de tu actitud, empatía y ética de trabajo" (Robert Greene - las leyes de la naturaleza humana) LO BUENO: Aprendí del renacimiento y como nació. POR MEJORAR: Concentrarme. 

Anexo #6

 Analizando que es el humanismo y el renacimiento. Objetivo: Realizar un análisis crítico del discurso (A.C.D) sobre el humanismo y el renacimiento con el fin de asumir como propio el ideal renacentista y así mejorar mi reflexión filosófica y mi modo de vivir ¿Qué ruptura se da para pasar a la modernidad?   - Se da la ruptura del renacimiento. Fin de la edad media                👇         Teocentrismo                                    1453- caída imperio romano oriente                                            XV                                      1492- invasión de américa                          Teología  Humanismo-Humus-Tierra (evolución científica) Renacimiento-Volver a nacer -Sócrates -Platón                     pensar por sí mismos  -Aristóteles  Romanticismo-Individualismo afirmado                               👇                      Subjetividad  Ciencia-Objetividad                                             APUNTES VIDEO  Puerta de entrada  Cambio profundo-Europa XV-XVI

Evidencia #5

  EVIDENCIA # 5                                                                    FECHA:  DÍA 13  MES 02 AÑO 2024  TEMA: Ejercicio de reflexión TÍTULO: Ejercicio de reflexión CONCEPTOS CLAVES: lectura, palabras, argumento, sensación, avidez  IDEA PRINCIPAL: Escuchar el poema que leyó el docente, realizar una actividad y por último unos esquemas.  IDEA SECUNDARIA: Realizar la actividad del poema, y de la sesión aparte hacer los esquemas de introducción, desarrollo y conclusión.  ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): Seguir en el desarrollo de las sensaciones a la hora de escuchar un poema que tiene mucho por conocer, aparte aprender a hacer esquemas cortos con un texto un poco largo o frases principales con flechas o líneas. SENTIMIENTO O IMAGEN:                   " Todo hombre recibe dos educaciones: la que le dan y la que él se da; esta última es la más  importante"                                (Edward Gibbon)  LO BUENO: Aprendí de mis sensaciones

Anexo #5

Imagen
 Ejercicio de reflexión: Atender con disciplina, escribir palabras desconocidas escribir una frase significativa y realizar un breve argumento sobre las sensaciones.  Esquemas de introducción, desarrollo y conclusión  

Respuesta a la "carta a mis aprendices"

 Como responder a una carta que nunca pensé en leer. Primero quiero dar gracias por las palabras y cada detalle de la carta, segundo me agrada la manera en la que escribió la carta y las palabras que utilizo a la hora de redactarnos algo con tanto sentimiento y tan especial como es una carta para los estudiantes o como la misma carta dice "mis aprendices"... Tercero tal vez no sea la mejor manera para responder a una carta solo sé que cada día lleva su afán y así como hoy leo esta carta aprendo que yo soy mi propia persona emancipadora, capaz de cambiar mi humanidad y no tener límites en un mundo limitado. 

Evidencia #4

Imagen
  EVIDENCIA # 4                                                           FECHA:  DÍA 07  MES 02 AÑO 2024   TEMA: Ejercicio de reflexión  TÍTULO: Ejercicio de reflexión   CONCEPTOS CLAVES: Lectura, Reflexión, Actividad, Carta, Ejercicio   IDEA PRINCIPAL: Leer una carta que escribió el docente para sus aprendices, analizarla y comprenderla para después responderla.  IDEA SECUNDARIA: Leer y subrayar conceptos claves de la carta que hizo el docente, analizarla y dar respuesta a ella.  ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): Es una lectura que dice tantas cosas para aprender de la vida y mejorar de uno mismo, crear un futuro a como lo sueñe y tener en cuenta que el mundo lo hago yo misma no quitando que también pertenezco a una sociedad.  SENTIMIENTO O IMAGEN:                   LO BUENO: Aprender muchas cosas de la lectura para la vida.  POR MEJORAR: Más atención y menos distracción. 

Anexo #4

  Ejercicio de reflexión Objetivo: Realizar una lectura colectiva que me permita asumir con mayor compromiso mis deberes académicos y mis deberes sociales.  DISCENTE = Viene a aprender   👇 DOCENTE  Conciencia de aprendiz  - Concentración  - Responsabilidad/Respeto  - Querer (Amar)    Emancipadoras - Independientes  Beldad - Sublime 
Imagen
  EVIDENCIA # 3                                                             FECHA:  DÍA 31  MES 01 AÑO 2024 TEMA: Avión con tu sueño  TÍTULO: Avión  CONCEPTOS CLAVES: Avión, Sueño, Proyecto, Actividad, Creatividad   IDEA PRINCIPAL: Realizar un avión de papel el cual se decora y se pone un sueño que tengo. IDEA SECUNDARIA: Hacer un avión donde se escriba el sueño que se tiene.  ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): Es un avión el cual se realizó en dirección de curso con un sueño que tengamos a futuro, además decorarlo y ser creativo.  SENTIMIENTO O IMAGEN:                   LO BUENO: Volar la imaginación y escribir un sueño que tenemos. POR MEJORAR: Haber estado en la clase. 

Anexo #3

 AVIÒN DE PAPEL  Realizar un avión de papel con una hoja y escribir un sueño que tengamos. 1. coger una hoja blanca  2. doblar a la mitad  3. hacer dobles en la esquina  4. decorar  5. escribir un sueño que tengamos 

Evidencia #2

  EVIDENCIA # 2                                                                  FECHA:  DÍA 30  MES 01 AÑO 2024  TEMA: Prueba diagnostica  TÍTULO: Prueba diagnóstica y filosofía moderna  CONCEPTOS CLAVES: Prueba, Filosofía, Presocrático, Sofista, Moderno  IDEA PRINCIPAL: Responder seis preguntas que puso el profesor como prueba diagnóstica.  IDEA SECUNDARIA: Analizar y responder las preguntas aparte una pequeña explicación y como que temas abarcan a la filosofía moderna.  ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): La filosofía abarca varios temas importantes que no son de momento prácticamente es una historia por transcurrir y saber de la modernidad antigua.  SENTIMIENTO O IMAGEN:                   " La filosofía no es solo para pensar en el "bien" sino tratar de actuar en pro del  "bien"                                                                                                     (Quinche) LO BUENO: Aprender acerca de la filosofía mod

Anexo#2

 PRUEBA DIAGNÒSTICA "La filosofía no es solo para pensar  en el "bien" sino tratar de actuar en pro del "bien" (Quinche) 1. Que es filosofía                                                                 2. Donde y cuando se origina la filosofía 3. Que son sofistas  4. Mencione un filósofo presocrático  5. A qué se dedica la filosofía en la Edad Media  6. Que es patrística y que es escolástica SOLUCIÒN  1 RTA  Es el estudio de los saberes y conocimientos del ser humano. 2 RTA  Antigua Grecia - 2.500 años al día de hoy 600 o 700 años A.C   3 RTA  Los maestros de los filósofos - venden su conocimiento 4 RTA  Heráclito 5 RTA  Cristianismo  6 RTA Patrística - como aporta a la teología  Escolástica - ciencia   ¿Qué es filosofía moderna? Se marca dentro de los siglos VI al VIII especialmente en Europa y que posee unas características especiales. Tiene como precedente al renacimiento caracterizado por la creencia en el progreso y ascenso del ser humano como único con

Evidencia #1

  EVIDENCIA # 1                                                                FECHA:  DÍA  24 MES  01 AÑO 2024 TEMA: Misión y visión  TÍTULO: Misión y visión  CONCEPTOS CLAVES: Misión, Visión, Vida, Pensamiento, Filosofía  IDEA PRINCIPAL: Realizar una actividad de un globo aerostático con mi misión y visión, luego definir para mí que es misión y visión y por último escribir la misión y visión del colegio. IDEA SECUNDARIA: Entender y definir que es misión y visión así basándonos en ellos para nuestros propósitos a futuro. ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): En la vida siempre tenemos una misión y visión clara, podría decir que hace parte de mis metas ya que es un propósito tal vez diría que con tiempo determinado por cumplir.  SENTIMIENTO O IMAGEN:                   " CUANDO HAY UNA VISION FORTALEDIDA NO HAY NADIE QUE SE INTERPONGA EN LOS CAMINOS " LO BUENO: Retomé los conceptos de misión y visión, también aprendí como definirlos y finalizando en cua

anexo #1

  misión y visión 1. ¿qué es misión? 2. ¿qué es visión? SOLUCIÒN  1. RTA: para mí la misión es como una meta que tenemos solamente que es a corto plazo algo que queremos cumplir este año o alguna meta por alcanzar cercana. 2. RTA: para mí la visión de igual manera también sería una meta o algo que queremos cumplir solamente que a largo plazo algo como una meta en 1 o 5 años, sería algo que tenemos en mente, pero queremos cumplir en un futuro.  MISIÒN DEL COLEGIO  El colegio Gran Yomasa IED de la localidad Quinta de Usme contribuye a la formación integral de las y los estudiantes mediante una comunicación asertiva, eficaz y competente; basada en valores que faciliten la convivencia, fomenten la aplicación de saberes en la construcción de su proyecto de vida y buscando la continuidad de su proceso formativo. VISIÒN DEL COLEGIO  El colegio Gran Yomasa de la localidad Quinta de Usme se proyecta a cinco años como una institución de educación formal con procesos de inclusión de estudiantes c