Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2024

Papper #4

Imagen
 CUARTA MEDITACIÒN  INTRODUCCIÓN: Mi existencia depende de él en cada momento, que creo que no existe en mí, que Dios también existe, y que la totalidad de tal idea se encuentra en mí, es decir, porque existo habrá encontrado y en forma tan manifiesta deduzco, a partir del hecho de ser distinta de una entidad completa e independiente, es decir, de Dios, completa e independiente, una idea me parece tan clara y que dudo, es decir, sobre dándome cuenta de que soy una idea de una cosa corpórea, sea cual sea.  Y la idea que tengo de la mente de las cosas imaginables y dirigirla sólo a las cosas no implicará dificultad alguna en separar mi pensamiento de la mente humana y, mucho más, de Dios, quien ya para mí, tal como lo he notado cuánto sabe la mente de los sentidos de lo poco que verdaderamente se percibe de las cosas corporales, y lo he anotado con tanta minuciosidad.  DESARROLLO: Durante estos días me he acostumbrado tanto a deslizarme entre lo verdadero y lo falso.  Como se ha llegado

EVIDENCIA #9

EVIDENCIA # 9                                                                  FECHA:  DÍA 18 MES  03 AÑO 2024 TEMA: Filosofía Moderna   TÍTULO: Filosofía Moderna CONCEPTOS CLAVES: Empirismo, Racionalismo, Razón, Ilustración, Conocimiento  IDEA PRINCIPAL: Realizar un esquema conceptual en el que se logre entender los principales conceptos y representantes de lo que se conoce como filosofía moderna, con el fin de ampliar mi saber filosófico y mi capacidad para repensar sobre las cuestiones planteadas por los filósofos modernos. IDEA SECUNDARIA: Realizar un esquema, luego ver un video del universo es vibración, tomar apuntes, escribir conceptos clave o desconocidos y pensadores.  ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): Desde donde empieza a nacer la filosofía y una explicación por medio de un documental del universo, que opinan algunos pensadores y cosas conceptos nuevos de él.  SENTIMIENTO O IMAGEN:                   "LA GRATITUD ES EL MEJOR ANTÌDOTO  CONTRA L

ANEXO #9

Imagen
 Filosofía Moderna  Objetivo: Realizar un esquema conceptual en el que se logre entender los principales conceptos y representantes de lo que se conoce                  "La gratitud es el mejor  como filosofía moderna, en el fin de ampliar mi saber filosófico                antídoto contra la envidia" y mi capacidad para repensar sobre las cuestiones                            (Robert Greene las leyes de la planteadas por los filósofos modernos.                                                    naturaleza humana)  ¿Con cuales conceptos funciona la filosofía moderna? Empirismo - Racionalismo  ESQUEMA  APUNTES VIDEO  El universo es vibración Apuntes  Logos: palabra - verbo - inteligencia  Problema: porqué - cómo 4% materia 23% materia oscura 73% energía oscura  Akasha - cosmología - budismo     Sol, aire, lluvia, tierra, estrellas  Mundo de energía sale y entra del árbol.  Vida, muerte, yo - no están separadas  Raíz común de las religiones  Campo cuántico  Para despertar al ve

Papper #3

Imagen
 TERCERA MEDITACIÒN  INTRODUCCIÓN: Cerraré ahora los ojos, me cubriré los oídos, suspenderé  al uso de todos los sentidos, e, inclusive, borraré de mi mente  todas lo imágenes correspondientes a las cosas corpóreas, o  al menos, ya que esto apenas resulta factible, las consideraré  como vanas y erradas, y trataré de conocerme mejor y fami liarizarme más conmigo mismo, para lo cual hablaré solamente  conmigo mismo y me examinaré a profundidad.  Soy una cosa  pensante, es decir, una cosa que duda afirma, niega;  una cosa  que entiende algunas cosas ignora muchas, desea, no desea,  imagina, y siente también;  Y con estas pocas cosas he revisado todo lo que verdade ramente sé, o por lo menos lo que hasta ahora he advertido  que sé. DESARROLLO: Ahora consideraré muy atentamente si hay además en mí otras cosas que aún no he examinado.  Hawheas que no son imágenes ni pueden legar a, así como las imágenes de las cosas, o en los cuerpos. De la mente, pueste que dichas cosas ni son esas que. a m

EVIDENCIA #8

  EVIDENCIA # 8                                                                FECHA: DÍA 07MES 03 AÑO 2024    TEMA: Ejercicio de reflexión    TÍTULO: Ejercicio de reflexión  CONCEPTOS CLAVES: Ejercicio, Reflexión, Entorno, Transformación, Aprendiz  IDEA PRINCIPAL:  Realizar una cartelera en la que reflexione a partir de argumentos, con el fin de aportar con acciones a la transformación del entorno y de mi hacer como aprendiz.    IDEA SECUNDARIA: Hacer una cartelera en la cual se reflexione con argumentos aportando a mi entorno con acciones y de mi hacer como aprendiz.    ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): A partir de las acciones se puede aportar mucho en el entorno, así como reflexionar en que puedo aportar para transformarlo.    SENTIMIENTO O IMAGEN:                   LAS ACCIONES PUEDEN SER LA TRANFORMACION DEL ENTORNO...    LO BUENO: Aprendí a reflexionar de mis acciones y en lo que pueden hacer para transformar el entorno.    POR

ANEXO #8

 EJERCICIO DE REFLEXIÒN  "Fuerte no es aquel que jamás se equivoca, fuerte es aquel que jamás se rinde"  (Leonardo Parra Z)  Objetivo: Realizar una cartelera en la que reflexione a partir de argumentos, con el fin de aportar acciones a la transformación del entorno y de mi hacer como aprendiz.  ¿Cómo puedo aportar a la transformación de mi entorno?  Personalmente diría que aporto en la manera que hago que la sociedad conozca mis pensamientos al respecto y no solo eso sino también en las acciones que hago y así mismo hacen una perspectiva a lo que quiero llegar. Ej. La manera que me expreso, como actuó en algún tema o como me opongo. 

Papper #2

Imagen
SEGUNDA MEDITACION  INTRODUCCIÒN: Me encuentro tan perturbado como si de repente hubiera caído en un profundo remolino de agua, sin poder pisar el fondo ni nadar hasta la superficie. Pero haré el esfuerzo y volveré a intentar el mismo camino emprendido ayer, dejando de lado todo lo que admita una ligera duda, como si lo hubiera encontrado totalmente falso; Asimismo, yo también podré tener esperanza durante mucho tiempo si logro encontrar algo cierto e indiscutible, por pequeño que sea. DESARROLLO: Entonces supongo que todo lo que veo es falso; Creo que nada de lo que representa para mí mi memoria engañosa ha existido jamás; Me faltan sentidos; Pero ¿cómo puedo saber que no hay nada, aparte de PO todo lo que acabo de examinar, sobre el cual no había el más mínimo atisbo de duda? ; ¿Por qué pienso lo anterior, aunque yo mismo podría ser su autor? ¿Pero soy algo? Ya he negado tener cuerpo y sentidos. Sin embargo, sigo indeciso porque ¿qué se sigue de esto? ¿Quizás estoy tan atado al cuerp

PROBLEMAS FILOSOFICOS

1. Cuál es la relación entre el cerebro y la mente  - El cerebro es un lugar físico, las neuronas forman parte de él y es el que nos ayuda a razonar mientras que la mente es el conjunto de capacidades cognitivas que es donde se procesa información, tenemos la conciencia y memoria, también se podría decir que se enlazan en el momento del cerebro ser el responsable de la mente además el cerebro es tangible y produce mill de neuronas para generar pensamientos así el cerebro influye en la mente cuando receptamos información, cuando se procesa y se almacena, la mente influye en generar emociones y en la toma de decisiones.  2. Cuáles son los criterios para juzgar una acción como buena o como mala Dependiendo de los principios de cada persona se podría decir si la acción es buena o mala ya sea por la honestidad que caracterice a esa persona o la deshonestidad. Aparte las acciones, dependiendo de cómo actúe se podría deducir si es bueno o malo es distinto si hablamos de bueno o malo de la soc

Evidencia #7

  EVIDENCIA # 7                                                               FECHA:  DÍA 29  MES 02 AÑO 2024  TEMA: Problemas Filosóficos  TÍTULO: Problemas Filosóficos  CONCEPTOS CLAVES: Problemas, Filosofía, Filosofando, Pensadores, Conceptos IDEA PRINCIPAL: Realizar un ejercicio de lectura comprensiva en la que se logre identificar que es un problema filosófico y que es una pregunta filosófica.  IDEA SECUNDARIA: Identificar y diferenciar los problemas filosóficos.  ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): Que es lo que quiero aprender yo a filosofar en el sentido de hacerme preguntas y dudar o filosofía a solo la historia los mismo de lo mismo.  SENTIMIENTO O IMAGEN:                                         "SIN FILOSOFÌA  MI PROYECTO  DE VIDA  ES IMPOSIBLE" LO BUENO: Saber que quiero aprender y que sin la filosofía mi proyecto de vida es imposible ya que siempre habrá dudas.  POR MEJORAR: Concentración. 

Anexo #7

 Problemas filosóficos Objetivo: Realizar un ejercicio de lectura comprensiva en la que se logre identificar que es un problema filosófico y que es una pregunta filosófica con el fin de aprender a identificarlas y diferenciarlos.  ¿cuál es la relación entre la pregunta y el problema filosófico?  De pregunta algo existencial y el problema hallar que es lo existencial para solucionar la pregunta o tal vez tener más dudas y preguntas con problemas sin resolver.  CONCEPTOS CLAVE  - Reflexionar  CONCEPTOS DESCONOCIDOS  - Propedéutico PENSADORES  -Matthew Lipman (filosofía para niños)  Afirmación-Pregunta (conciencia) Visión Aprender filosofía-historia  FILOSOFÌA: Argumentos, teorías, refutar, complementa respuestas. FILOSOFAR: Actividad del pensamiento, de cuestionar las verdades aceptadas.  Filosofía  -Constancia                                               Actitud-critica -Cuidado                       Lógica                 Reflexiva-argumentativa  -Reflexión