Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

EVIDENCIA #5

  EVIDENCIA # 5                                                                 FECHA:  DÍA 06  MES 06 AÑO 2024  TEMA: La lógica  TÍTULO: Falacias y argumento  CONCEPTOS CLAVES: Falacias, Argumento, Deductivo, Inductivo, Abductivo  IDEA PRINCIPAL: Leer una guía  acerca de los tipos de argumento, las falacias y dar un ejemplo por cada una.  IDEA SECUNDARIA: Realizar una actividad para reforzar mis conocimientos frente a lo que se conoce en filosofía como LÒGICA con el fin de comprender que puede ser una habilidad o destreza que me garantizara una comprensión lectora y argumentativa de un mayor nivel.  ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA):  Los argumentos o falacias las utilizo en lo largo de mis días sin darme cuenta, así como son argumentos para garantizar respuestas mediante premisas o mediante lo que se cuestiona.   SENTIMIENTO O IMAGEN:                   FALACIA POR EQUIVOCO  "La rosa no siempre es rosa"  LO BUENO: Se refuerza el conocimiento de la

ANEXO #5

Imagen
 LA LÒGICA 

PAPPER #2 PARTE FINAL

 SEXTA MEDITACIÒN  Introducción: Descartes comienza la sexta meditación afirmando que, después de haber puesto en duda todo lo que podía, incluida la existencia del mundo material y de su propio cuerpo, se encuentra ahora en una posición más firme y segura. Ha concluido que, como cosa pensante, existe realmente y es una sustancia cuya esencia es pensar. Desarrollo: Descartes se pregunta cómo puede estar seguro de la existencia de las cosas materiales. Examina cuidadosamente sus ideas y llega a la conclusión de que la idea que tiene de un cuerpo extenso, figurado y móvil, no puede provenir de sí mismo, ya que él es una cosa pensante, sin extensión ni figura. Por lo tanto, esta idea debe provenir de algo que realmente existe fuera de él. Además, a través de los sentidos, Descartes percibe varias cosas que no dependen de su voluntad, lo cual sugiere que hay algo real más allá de sí mismo. Aunque a veces puede dudar de la veracidad de sus sentidos, no puede negar que tiene la percepción de

EVIDENCIA 3a

  EVIDENCIA # 3a                                                                FECHA:  DÍA 28  MES 05 AÑO 2014  TEMA: Charla antidrogas  TÍTULO: Si a oscuras no quieres estar las drogas no debes probar  CONCEPTOS CLAVES: Drogas, Teatro, Personajes, Música, escenas   IDEA PRINCIPAL: Estar atenta a una intervención teatral acerca de las drogas, llevar una reflexión para saber si es un buen camino o no.   IDEA SECUNDARIA: Estar atenta a la interpretación, prestar atención a la charla.  ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): Las drogas no son un buen camino para la vida.  SENTIMIENTO O IMAGEN:                                               "LAS DROGAS UN CAMINO OSCURO QUE NO HAY PORQUE PASAR" LO BUENO: Reflexión sobre elegir o no el camino de las drogas.  POR MEJORAR: Concentración 

EVIDENCIA #3 Y 3a

  EVIDENCIA # 3                                                                     FECHA:  DÍA 28  MES 05 AÑO 2024  TEMA: Sociologismo  TÍTULO: Exposición #2 CONCEPTOS CLAVE: Objetivo, Sociologismo, Sociedad, Pensamiento, Naturaleza, Lógica  IDEA PRINCIPAL: Escuchar la exposición y relacionarla o saber que tiene que ver con el positivismo.  IDEA SECUNDARIA: Aclarar dudas de la exposición y responder la actividad del folleto de acuerdo a la exposición también, con lo que explico el docente.  ANÁLISIS ESPECIAL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PARA LA VIDA): Para mí la sociología es un concepto que hace parte de la sociedad y a los seres humanos nos involucra.    SENTIMIENTO O IMAGEN:                                                                  "Para saber quién soy debo ver mis pensamientos, palabras y acciones"                                                                                           (Quinche)  LO BUENO: Aprendí que es un pensamiento filosófico que hace parte

ANEXO #3 Y 3a

EL SOCIOLOGISMO   Objetivo: Aprender qué es, cuáles son sus características y su utilidad  o relevancia, con el fin de ver el mundo con perspectiva sociológica.                    " Para saber quién soy debo ver mis pensamientos,  palabras y acciones" (Quinche)  CHARLA ANTIDROGAS "SI A OSCURAS NO QUIERES ESTAR LAS DROGAS NO DEBES PROBAR " Trato de una obra de teatro donde Antonio tuvo una pesadilla que andaba con personas que quieren las cosas fáciles y prueban drogas aparte, hicieron una charla que las drogas no son buenas y no es un camino fácil de llevar.